La Giornata della Memoria se celebra el 27 de enero, día de la liberación de Auschwitz en 1945. En esta fecha simbólica, las víctimas de la holocausto y se promueve la reflexión sobre el valor de la memoria histórica para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.
Día del Recuerdo 2025: eventos e iniciativas en Italia para no olvidar
El 27 de enero de 2025, Italia se prepara para conmemorar el Día del Recuerdo, una importante oportunidad para reflexionar sobre el pasado y promover la conciencia sobre los horrores del Holocausto. En todo el país, instituciones, museos e asociaciones culturales Están organizando numerosas iniciativas destinadas a sensibilizar a la población y preservar la memoria del genocidio que afectó a millones de judíos y otras minorías durante la Segunda Guerra Mundial. Hemos informado de algunos de ellos organizados en ciudades italianas.
- Milán : Memorial de la Shoá y Geomapa de la población judía. En Milán, el Memorial de la Shoá abrirá sus puertas de forma gratuita durante todo el día 27 de enero. Los visitantes serán acompañados durante el recorrido de la visita por guías especializados y estudiantes involucrados en el proyecto PCTO (Caminos de Orientación y Habilidades Transversales), brindando así una experiencia educativa y emotiva. También en la capital lombarda, el Ayuntamiento hará público, desde las 9:00 horas del 27 de enero hasta las 9:00 horas del 28 de enero, el geomapa de la población judía registrado en Milán en 1938. Esta iniciativa representa una potente herramienta para comprender la alcance de la persecución racial que comenzó con la promulgación de las leyes raciales fascistas.
- Ferrara: iniciativas para escuelas y acceso gratuito al museo. El Museo Nacional del Judaísmo Italiano y de la Shoah de Ferrara también participará activamente en la jornada de conmemoración. Además de ofrecer entrada gratuita el 27 de enero, el museo organizará encuentros reservados a las escuelas, tanto presenciales como a distancia, para involucrar a alumnos y profesores en momentos de reflexión y estudio.
- Roma: “La memoria genera futuro”. En la capital, el programa La Memoria Genera Futuro incluye un amplio calendario de 40 iniciativas diferentes para celebrar el Día del Recuerdo. Encuentros, visitas guiadas, exposiciones, espectáculos, presentaciones de libros y proyecciones cinematográficas serán el centro de atención, con el objetivo de promover una mayor conciencia histórica y transmitir el mensaje de la memoria a las nuevas generaciones.
- Florencia: eventos en el memorial de deportaciones y museos. Florencia también participa activamente con una serie de eventos organizados en el memorial de las Deportaciones, el museo del siglo XX y el distrito artístico MAD Murate. En estos lugares simbólicos se desarrollarán actividades educativas y culturales encaminadas a mantener viva la memoria de las víctimas y difundir una cultura de la memoria y la paz.
In Calabria Se organizó un evento regional con motivo del Día del Recuerdo, titulado "Las cajas de la memoria". A continuación se muestra el cartel del evento.

Iniciativas en la televisión
La televisión italiana ayudará a mantener viva la memoria de la Shoah con una programación especial dedicada a películas y programas de televisión útiles para comprender la tragedia del Holocausto. Ya se ha emitido estos últimos días en Rai 3, en horario de máxima audiencia, la primera proyección de la película de animación Ana Frank y el diario secreto que narra la célebre historia del libro más famoso dedicado a la tragedia del exterminio. Así como el sábado por la noche se emitió en Rete 4 La lista de Schindler, una película que cuenta la historia de Oskar Schindler, el empresario alemán que logró salvar entre 1000 y 1300 judíos del Holocausto.
Hoy, lunes 27 de enero, en Rai Movie se emitirá Jojo Rabbit, una comedia que aborda el tema del nazismo y la Shoah con un tono satírico, mientras que el martes 28 de enero Canale 5 emitirá la película ganadora del Oscar "La vida es bella”de Roberto Benigni.
Por ello, las iniciativas para el Día del Recuerdo 2025 demuestran la importancia de seguir reflexionando y discutiendo los trágicos acontecimientos del pasado para construir un futuro. libre de odio y discriminación. Con eventos que van desde la educación escolar hasta la cultura museística y cinematográfica, Italia se compromete a mantener viva la memoria y promover los valores de tolerancia y respeto mutuo.
Foto principal: encyclopedia.ushmm.org
Deja un comentario (0)