Un pequeño pueblo enclavado en los bosques del valle de Savuto. Una fracción del municipio de Marzi, en la provincia de Cosenza, representa la última fortaleza de los Orsi en Calabria. Este pueblo encantado sigue siendo hoy una caja de emociones. Un cofre del tesoro lleno de tradición y sobre todo leyenda. Según algunas reconstrucciones, los osos vagaron libremente por Calabria hasta 1700. Y los bosques que rodean Orsara son los protagonistas de esta auténtica historia. Casas construidas en piedra, un horno ubicado en el pueblo de los cuentos de hadas, una fuente con un fuerte valor simbólico y los colores de la vida.

Orsara - En la foto un macho adulto del oso italiano.
Un depredador del bosque

Orsara: "Ara del oso"

En este paraíso terrenal, el tiempo pasa lentamente, pocos habitantes. Castaños, bosques de robles, cuevas escondidas, esta mezcla amplifica el equipamiento extra del lugar. Ara dell'Orso, este es el término fuertemente enfatizado en Orsara.

El olor a pan

Caminando por las estrechas calles de Orsara, con una pizca de imaginación, el aroma del pan flota en el aire. El sugerente horno de leña, construido para preparar este producto en los duros inviernos, traza un camino bien definido en la historia de las tradiciones. Stone reina suprema. Da forma a la belleza de las casas características del pueblo calabrés. La tradición castaña es un pilar fundamental del lugar. Alrededor del pueblo, aún hoy existen decenas de árboles monumentales.

El pan de los pobres

En el corazón de Orsara, la cosecha de castañas ha determinado fuertemente la vida de las poblaciones de las montañas. Las famosas "caselle", estructuras de piedra utilizadas para la conservación y elaboración de castañas. ¿Y el horno? Exactamente, recuerda bien. El horno de la plaza principal era un baluarte de esperanza. El pan para los pobres se hacía con harina de castañas. Este alimento imprescindible para poder sobrevivir en los duros inviernos está presente en toda la gastronomía calabresa.

Las cuevas en el bosque

Una serie de cuevas se encuentran dispersas en los bosques alrededor del pueblo de Orsara. Barrancos que captan la atención del viajero. Es de suponer que los osos encontraron refugio en estas ensenadas naturales. La presencia de muchas colmenas silvestres consolida esta reconstrucción histórica: también porque a este mamífero le encantaba comer miel.

Orsara, la tierra de los bosques y los grandes osos de los Apeninos última edición: 2020-10-11T16:00:34+02:00 da Omar Falvo

comentarios