È Bergamo la ciudad italiana donde mejor se vive. Así se desprende de la Encuesta sobre calidad de vida realizado por Sole 24 Ore, que mide el bienestar en territorios italianos a través de 90 indicadores de fuentes certificadas, dividido en seis categorías temáticas: riqueza y consumo, empresa y trabajo, medio ambiente y servicios, demografía, sociedad y salud, justicia y seguridad, cultura y tiempo libre. Un reconocimiento que subraya la excelencia de la ciudad lombarda, pero que, al mismo tiempo, pone de relieve un panorama variado en toda Italia, con una fuerte brecha entre el Norte y el Sur.
El Nordeste está entre los territorios más premiados por la calidad de vida
Detrás de Bérgamo, el podio se completa con Trento e Bolzano, en segundo y tercer lugar respectivamente. La gran sorpresa la trae la ciudad de Bolzano, en Tirol del Sur, que da un notable salto adelante, pasando de la decimotercera posición en 2023 a la tercera este año, un salto de diez posiciones. Este éxito se inscribe en una tendencia positiva que afecta a gran parte del noreste, donde Trentino-Alto Adigio y Véneto dominan la clasificación. En Lombardía, Monza y Brianza ocupa el cuarto lugar, seguida de cerca por Cremona al quinto. Udine, vencedor de la edición anterior, confirma una sólida actuación, manteniendo posiciones importantes (sexto puesto) también en esta edición, mientras Verona e Vicenza se ubican en el séptimo y octavo lugar respectivamente, lo que demuestra la fortaleza del Nordeste en este índice de bienestar.
Resultados decepcionantes en el Sur, con algunas excepciones
Desgraciadamente, el sur de Italia sigue registrando resultados decepcionantes. Reggio Calabria gana el maillot negro, último en el puesto 107, mientras Nápoles se sitúa inmediatamente delante, en penúltimo lugar. En antepenúltimo lugar está Crotone. A partir de la posición 83, empiezan a aparecer una serie de ciudades metropolitanas y territorios del sur que ocupan las últimas posiciones del ranking, entre ellas Catania (83), Messina (91), Palermo (100), junto con zonas menos urbanizadas como el sur de Cerdeña (93), las provincias de Enna (97) y Cosenza (102). Un panorama que refleja la persistente dificultad de muchas zonas del sur de Italia en términos de calidad de vida. Entre las mejores ciudades del Sur se encuentran Bari (lugar 65) y Lecce (lugar 72).
Las últimas posiciones del ranking reflejan las dificultades del Sur:
- Palermo (100°, – 5 lugares respecto al año pasado)
- Caserta (101º, – 3 puestos)
- Cosenza (102º, estable)
- Vibo Valentia (103º con -7 posiciones)
- Siracusa (104, estable)
- Crotone (105º, – 2 posiciones)
- Nápoles (106º, -1 posición)
- Reggio Calabria (último, – 6 posiciones).
El declive de las ciudades metropolitanas
Las ciudades metropolitanas, que siempre han sido un símbolo de dinamismo y desarrollo, están experimentando un preocupante declive. Milán , por ejemplo, cae cuatro posiciones hasta el puesto 12, mientras que Bolonia sufre una pérdida de siete posiciones. Florencia, que había formado parte del top 10 durante tres años consecutivos, sufrió un fuerte desplome, pasando al puesto 36, con una pérdida de 30 posiciones. Roma, por su parte, registró un descenso de 24 posiciones, alcanzando el puesto 59. Finalmente, Turín pierde 22 posiciones y se sitúa en el puesto 58, inmediatamente por delante de la capital. Una tendencia que parece indicar la dificultad de las grandes ciudades para mantener altos niveles de bienestar, sin dejar de ser importantes centros económicos y culturales.
Deja un comentario (0)