Angustia y consternación en todo el mundo por la masacre de Steccato di Cutro, en la costa jónica de Calabria donde naufragó anoche un barco lleno de inmigrantes.

El naufragio en Steccato di Cutro

24 horas después del naufragio, aún no hay un número fiable de personas que iban a bordo del buque que partió hace 4 días de la Turchia. Según algunos sobrevivientes habrían sido alrededor de 180. Para otros muchos más, al menos 250. De momento se han recuperado con vida alrededor de 80 personas; 21 de ellos fueron trasladados al hospital, uno de ellos se encuentra en estado grave. El número de cadáveres recuperados es de 59; cuarenta y seis fueron encontrados en el lugar, otros tres en la playa de Botricello, en la zona de Catanzaro.

Ocho más en "Le Castella" de Isola Capo Rizzuto y uno en Crotone. Naturalmente, se trata de cifras provisionales precisamente porque se desconoce el número exacto de personas que habían emprendido el viaje por mar a Italia. Los inmigrantes procedían de Irak, Irán, Afganistán y Siria; iban en un caique (barco de pesca) que no pudo resistir la fuerza del mar embravecido y se partió a pocos metros de la costa. Entre las víctimas también hay mellizos de pocos años y un bebé de pocos meses, de menos de un año..

Las reacciones del mundo político

El presidente de la República, Sergio Mattarella, al expresar el dolor por el naufragio frente a las costas de Crotone, pide "un fuerte compromiso de la comunidad internacional para eliminar las causas profundas de los flujos de migrantes". Guerras, persecuciones, terrorismo, pobreza, territorios inhóspitos por el cambio climático. Es igualmente fundamental -añade el jefe de Estado- que la UE asuma finalmente la responsabilidad concreta de gobernar el fenómeno migratorio para rescatarlo de los traficantes de seres humanos, involucrándose directamente en las políticas migratorias”. 

matanza

"Profundo dolor por las muchas vidas humanas truncadas por los traficantes de personas". Lo dice el primer ministro Giorgia Meloni subrayando que “la actuación de quienes hoy especulan sobre estos muertos se explica por sí misma, después de haber exaltado la ilusión de la inmigración no reglamentada. El Gobierno -añade el primer ministro- se compromete a impedir las salidas y con ellas la consumación de estas tragedias, y lo seguirá haciendo, en primer lugar exigiendo la máxima colaboración a los Estados de origen y procedencia”.

La masacre de Cutro, otra página fea en la historia de Europa y del mundo

“Estoy profundamente entristecido por el terrible naufragio frente a la costa de Calabria. La pérdida resultante de vidas de migrantes inocentes es una tragedia. Todos juntos, debemos redoblar nuestros esfuerzos por el Pacto sobre Migración y Asilo y por el Plan de Acción en el Mediterráneo Central”. El presidente de la Comisión Europea lo escribe en Twitter Ursula von der Leyen.

rescate en cutro

“Los estados miembros tienen que dar un paso al frente y encontrar una solución. Ahora. La UE necesita normas comunes y actualizadas que nos permitan afrontar los retos de la migración”. El presidente del Parlamento Europeo lo declara en las redes sociales Roberta Metsola afirmando que “la tragedia que tuvo lugar frente a la costa de Crotone me deja enojado y desconsolado. Hay planes para actualizar y reformar las normas europeas sobre asilo y migración –añade Metsola–, los Estados miembros no deberían dejarlas ahí”.

Miles de personas desesperadas que huyen de África y Oriente Medio

“Me enteré con dolor del naufragio que se produjo en la costa de Calabria. Ya se han recuperado decenas de muertos, incluidos niños. Rezo por cada uno de ellos, por los desaparecidos, por los demás migrantes sobrevivientes. Agradezco a todos los que han traído ayuda ya los que están acogiendo”. Este es el comentario de Francisco por la enésima y enorme tragedia que desde hace años convierte al Mediterráneo en un cementerio para miles de pobres desesperados que huyen de sus países azotados por la guerra y el hambre.

(Textos y fotos fuente Ansa)

Naufragio de migrantes en Steccato di Cutro, otra página oscura de la historia contemporánea última edición: 2023-02-27T09:00:00+01:00 da Redacción

comentarios