La Protección Civil de la Región de Apulia ha emitido un aviso de condiciones meteorológicas adversas para la región de Apulia, informando de un empeoramiento previsto a partir de la medianoche del 5 de diciembre. La alerta, válida durante las próximas 24 horas, prevé niveles de criticidad que varían entre alerta naranja e alerta amarilla, dependiendo de las zonas afectadas.
Sigue aquí nuestra pagina en Salento para estar siempre actualizado
Ante esta situación, las autoridades locales recomiendan a los ciudadanos adoptar un comportamiento prudencial para reducir los riesgos asociados al mal tiempo.
Entre las medidas recomendadas, aquí tienes los consejos para mantener en exterior e interior.
Al aire libre: evite estacionar debajo de árboles altos, postes u otras estructuras expuestas, especialmente durante las tormentas; en caso de fuertes lluvias, no circular por pasos subterráneos de carreteras o ferrocarriles, ni siquiera en automóviles; evite el contacto con objetos metálicos u otros materiales conductores, que podrían atraer descargas eléctricas; Manténgase alejado de torres de alta tensión.
En casa: apagar y desconectar equipos electrónicos como televisores, ordenadores y electrodomésticos; Evite el uso de aparatos conectados a la red eléctrica y al teléfono fijo durante las tormentas.
Zonas de riesgo y previsiones meteorológicas
La alerta naranja afecta a las siguientes zonas:
- Apulia Adriática Central;
- Salento;
- cuencas de Lato y Lenne;
- Centro de Apulia Bradánica;
- Bajo Ofanto.
Para el resto de la región, incluida la zona de Bari, se ha emitido una alerta amarilla. Las previsiones indican precipitazioni difuso, incluso en forma de chubasco o tormenta, con acumulaciones moderadas, hasta altas en los sectores del sur. Los fenómenos meteorológicos serán localmente intensos, especialmente en la península de Salento con posible actividad eléctrica intensa y fuertes rachas de viento.
La importancia de la prevención y las precipitaciones esperadas
Si bien se espera que el mal tiempo no cause daños importantes, se espera que las lluvias ayuden a mitigar la crisis hídrica que afecta a la región desde hace meses (Aquí está el comunicado de la AQP de hace unos días.). Las lluvias abundantes, si se gestionan bien, representan una oportunidad para reponer las reservas de agua y satisfacer las necesidades futuras. Se invita a los ciudadanos a seguir constantemente las actualizaciones emitidas por las autoridades y a denunciar cualquier situación peligrosa.
Deja un comentario (0)