Tullio De Mauro, exministro de Educación, profesor universitario y lingüista italiano, falleció a los 84 años. Figura destacada de nuestra cultura local, De Mauro ha revolucionado el estudio de la lengua italiana. Sus contribuciones en lingüística fueron de un valor extraordinario, tanto que fue colocado entre las mentes más ilustradas del siglo XX italiano.
La lingüística de Tullio De Mauro
Nacido en Torre Annunziata (NA) el 31 de marzo de 1932, Tullio De Mauro se licenció en literatura clásica en 1956 en Roma. Desde muy joven se dedicó al estudio de la lengua italiana y en 1966 fundó, junto con otros colegas, la Sociedad lingüística italiana. Su carrera docente lo ha visto protagonista en las universidades de Roma, Nápoles, Chieti, Salerno y Palermo. Las asignaturas siempre se centraron en la lengua italiana, pero con un enfoque más moderno que el estudio tradicional.
De hecho, en 1961 publicó, con motivo del centenario de la unificación de Italia, el Historia lingüística de Italia. Un texto en el que se afronta la evolución de la lengua a través de los acontecimientos sociales, políticos y económicos del país. Una historia de italianos, pero también de Italia e italianos. Cómo logramos superar el analfabetismo con la ayuda de la escuela, pero también la emigración interna, los medios de comunicación y la tecnología. El libro ha sido reeditado varias veces y actualmente es uno de los textos de referencia para el estudio de la lingüística italiana.
Los dialectos y la política
Según algunos, los dialectos son una forma de atraso lingüístico. Pero para Tullio De Mauro fueron, y siguen siendo, uno de los aspectos más fascinantes de nuestro idioma. La expresividad que estos son capaces de transmitir representan de hecho una forma de enriquecimiento de nuestro lenguaje. Y deben ser protegidos, preservados y estudiados precisamente por la contribución que ofrecen a la comunicación cotidiana.
Pero además de estudiar, hubo mucha política en la vida de Tullio De Mauro. En 1975 fue elegido miembro del Consejo Regional de Lazio en las listas del PCI y más tarde consejero de cultura. Ha colaborado con varios periódicos y semanarios, a menudo relacionados con la política y los numerosos problemas de la sociedad italiana. También fue ministro de Educación Pública en el segundo gobierno de Amato entre 2000 y 2001. De 2001 a 2010 presidió la fundación. Mundo digital, empresa que se ocupa del vínculo entre docencia y tecnología.
Deja un comentario (0)